Omitir navegación

Fabricación basada en datos: cómo lograrla y qué ventajas tiene sobre la producción

La compañía Renishaw presenta en un webinar su solución Renishaw Central, una plataforma de ‘software' para optimizar procesos productivos mediante el aprovechamiento de datos.

Barcelona, 29 de abril de 2024. Aprovechar los datos de fabricación para corregir las ineficiencias del proceso y optimizar, de forma automática, la producción. Este es el propósito de la fabricación basada en datos, título y tema principal del último webinar que la empresa Renishaw Ibérica ha celebrado el pasado 25 de abril, y en el que Borja Rodríguez, su Area Sales Manager y Smart Manufacturing Ambassador, ha explicado cómo funciona y cómo lograrla con la solución Renishaw Central.

Moderado por Andrea Valdivieso, responsable de Marketing de la misma compañía, y con la participación de Joan Torres, responsable de Aplicaciones y Servicio Técnico también de Renishaw Ibérica, ha sido el tercero de una serie de cinco webinars con los que la firma, especializada en sistemas de fabricación inteligente, medición y fabricación aditiva, quiere ofrecer un adelanto a su participación en la próxima Bienal Internacional de Máquina-Herramienta (BIEMH), que se celebrará del 3 al 7 de junio.

Más que la simple monitorización de datos

La presentación se ha iniciado explicando brevemente cómo medir el rendimiento de un proceso productivo mediante el indicador efectividad total de los equipos (OEE, de Overall Equipment Effectiveness), el más común en industria. Es un parámetro que identifica el porcentaje de tiempo de producción planificada que es realmente productivo y resulta de multiplicar disponibilidad, rendimiento y calidad. Pero este es solo el primer paso para lograr una fabricación basada en datos.

“La fabricación basada en datos es más que la monitorización de datos. Es también la capacidad de tomar acciones correctivas en base a esa información capturada, y de hacerlo además de forma automática”, ha precisado Borja Rodríguez. Tanto de lo primero como de lo segundo es capaz la solución Renishaw Central, una plataforma de software que captura datos como los tiempos de ciclo, el grado de utilización de las máquinas o su rendimiento, y permite el envío de compensaciones de herramienta a las máquinas de control numérico en base a los resultados de dichas mediciones.

Renishaw Central: La plataforma de datos de fabricación inteligente conecta múltiples máquinas en el taller

Es capaz de comunicarse con diferentes máquinas conectadas en fábrica, como sistemas de calibre o equipos de fabricación aditiva. “Instalamos en un servidor todo el software de Renishaw Central, generamos una red Ethernet y, mediante varias API específicas para cada máquina, hacemos la comunicación de cada equipo”, ha detallado Joan Torres. Por lo tanto, ofrece una visión global de la fábrica, desde cualquier punto y también remotamente, aunque igualmente puede instalarse de forma individual en determinados equipos.

Un proceso de fabricación optimizado:

Respecto al primer punto, la monitorización del proceso, Renishaw Central facilita toda la información necesaria para medir y mejorar el OEE: proporciona la disponibilidad real de una máquina, constata el tiempo real de ciclo y muestra la calidad de las piezas fabricadas, permitiendo revisar si estas se encuentran dentro o no de las tolerancias admisibles en la producción.

Más concretamente, algunos ejemplos de aspectos medibles con esta solución son la proporción de oxígeno en una máquina de fabricación aditiva, datos metrológicos generados por una sonda de medición de piezas o herramientas en un centro de mecanizado, el estado en tiempo real de un sistema de calibre o todos los datos procedentes de una máquina tridimensional, entre otros.

Es compatible con ciertos controles de los principales CNC del mercado, como FANUC, Siemens, Mitsubishi o Mazak. También lo será con software de metrología, como ZEISS CALYPSO o PC-DMIS, aunque, por el momento, no con PolyWorks, HEIDENHAIN y otros medidores de herramienta externos. “Esto no quiere decir que no se pueda conectar Renishaw Central con esos programarios, sino que habría que diseñar una serie de conectores para lograrlo”, ha puntualizado Joan Torres a pregunta de uno de los asistentes.

La fabricación basada en datos:

¿Cómo optimizar los procesos productivos mediante el aprovechamiento de datos?

Ver seminario completo - 30 min

Por otra parte, permite la salida de datos, que se almacenan en servidores propios de cada cliente, a plataformas como Power BI o MTConnect, facilitando al fabricante la posibilidad de cruzar diferentes bases de datos y combinar la información proporcionada por Renishaw Central con información de otras fuentes.
 

Pero su valor diferencial llega en el segundo punto, el de tomar acciones correctivas según los datos obtenidos, gracias al módulo de control de procesos inteligentes (IPC), que permite la compensación automática del desgaste de herramienta a partir de los resultados metrológicos. “Lo habitual entre nuestros clientes es empezar configurando la compensación de forma manual, ya que también la admite y así verifican que las correcciones que se realizan son correctas, y ya después activan la opción automática”, ha compartido Rodríguez.

Estas características de Renishaw Central posibilitan una fabricación basada en datos, con un control de proceso en lazo cerrado, que mejora significativamente el proceso productivo. “Nosotros mismos hemos optimizado nuestra producción con esta solución”, ha concluido Borja Rodríguez, Area Sales Manager y Smart Manufacturing Ambassador de Renishaw Ibérica, que ha agregado que próximamente estará en funcionamiento en sus instalaciones de Barcelona.


Leer artículo anterior Volver al menu